top of page
College Student
IMG_1830.JPG
IMG_0290.JPG
IMG_1508.JPG
IMG_0276.JPG
IMG_0292.JPG
IMG_0251.JPG
People Walking
Learn More

Reflexiones de Keymarie Rosado

Introducción a

la Arquitectura

Home: Welcome
Home: Blog2
Search

Reflexión: Ludwig Mies Van Der Rohe

  • Writer: Keymarie Rosado
    Keymarie Rosado
  • Dec 9, 2018
  • 2 min read

Para nosotros, lugares como Chicago y Nueva York son conocidos por sus grandes edificios y horizontes formados por cajas largas de metal y vidrio que no toman mucho análisis para entenderlas. Al arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe se le responsabiliza en gran parte por esto y por tal razón en nuestros tiempos se podría entender su estilo como uno común o incluso aburrido. Pero su estilo esta compuesto por mucho mas que simplemente poner cajas sobre el suelo, sino que trabajan toda una filosofía de como el edificio debe incorporar al ser humano como ingrediente vital para hacerlo cobrar vida. Esto lo podemos ver claramente en el Pabellón de Barcelona y la Casa Farnsworth en Illinois, según los análisis sobre ambas edificaciones del arquitecto y escritor Simon Unwin. El minimalismo de Mies fue radical, y su trabajo se convirtió en fundamental para la arquitectura moderna, por eso todos los edificios en una ciudad parecen ser iguales o los diseños de Mies son ‘comunes’, porque se han vuelto la forma más popularizada de construcción de nuestro siglo.

Entonces, ¿Por qué dos edificios que han sido establecidos como poco funcionales sirven como el mejor ejemplo de lo que Mies trataba de dejar como legado para el mundo de la arquitectura? El análisis del Pabellón de Barcelona ilustra que una obra de arquitectura puede ser inicialmente novedosa y al mismo tiempo estar basada en ideas antiguas al mismo tiempo. Sugiere que las nuevas ideas pueden ser generadas por la modificación o contradicción de las viejas. Con la Casa Farnsworth establece que todo hogar debe ser una experiencia de humanidad que ayude a cambiar la forma en que vez al mundo. Ambos son edificios de suma simplicidad estructural pero complejidad filosófica. Mies decide que el ser humano no debería solo habitar en una casa o pasar por un pabellón, sino que debería vivir y conectarse con el lugar en donde esta parado y que estos lugares deberían servir como motor del intelecto. Demuestra que “los conceptos arquitectónicos pueden derivarse de ideas filosóficas abstractas y que el diseño de un edificio puede ser una proposición filosófica, expresada en la composición de elementos y la organización del espacio en lugar de en palabras.”, que una obra de arquitectura puede ser reconocida como ‘sin función’ pero aun así servir como objeto de completa renovación.

 
 
 

Comments


Home: Subscribe

Contact

Education Books Bookshelfs
Home: Contact

©2018 by Introducción a la Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page