top of page
College Student
IMG_1830.JPG
IMG_0290.JPG
IMG_1508.JPG
IMG_0276.JPG
IMG_0292.JPG
IMG_0251.JPG
People Walking
Learn More

Reflexiones de Keymarie Rosado

Introducción a

la Arquitectura

Home: Welcome
Home: Blog2
Search

Reflexión: El Valor del Diseño

  • Writer: Keymarie Rosado
    Keymarie Rosado
  • Sep 15, 2018
  • 2 min read

El ser humano es un animal que, en ocasiones, se deja llevar por su instinto. Para el arquitecto, esto es una ocurrencia común mientras intenta crear un diseño. El diseño se define como una batalla entre la razón y ese constante instinto. De esta forma, para crear un buen diseño se necesita un balance de ambas cosas. El valor de un diseño no es medido de acuerdo a si es completamente funcional o si fue concebido para estar a la par con la emoción artística del diseñador, sino que un buen diseño nace de la mezcla de ambas cosas. Aun así, esta ‘definición’ no es completamente clara o precisa. Existen varias definiciones de lo que es el diseño y así mismo las definiciones de lo que pueden ser buenos diseños cambian de acuerdo a la visión del diseñador. Como ningún ser humano tiene el mismo hilo de pensamiento, pues será imposible siempre llegar a la misma conclusión sobre cual tiene más valor entre varios diseños, pues el que este decidiendo se va a dejar llevar por las cosas que ha vivido, sus creencias, su estilo de vida, sus preferencias, etc. Por eso, he escogido creer que la pregunta “¿Qué es un buen diseño?” no tiene una verdadera respuesta o una que sea correcta, sino que tiene varias que son acertadas tal como la definición general de la palabra diseño.

Entonces, si no se puede decidir específicamente lo que dicta un buen diseño, ¿Cómo desarrollamos uno? El diseño se presta a resolver un problema. Primero, debemos asegurarnos de entender nuestro problema y todas sus realidades. Luego, intentamos establecer los componentes necesarios para resolver el problema y los ordenamos para ser más eficientes. Identificamos las opciones que tenemos y reducimos estas opciones hasta llegar a la que parezca ser la más acertada solución. El diseño finalmente escogido podrá ser dictado ‘bueno’ porque probó la capacidad del diseñador de mezclar varios niveles de pensamiento y su creatividad lo llevo a pensar en varias alternativas hasta llegar a una. En conclusión, el diseño parece ser algo completamente subjetivo. Todo parece depender del instinto de la persona (en este caso arquitecto) y su inclinación a lo práctico. Incluso generar una forma de crear un diseño es una experiencia completamente subjetiva.

Según Vilem Frusser, autor de el ensayo “filosofía del diseño”, todo depende del diseño escogido. Él incluso termina su ensayo trayendo a la luz que su escrito pudo haber ido en una dirección completamente diferente si su diseño lo hubiera dictado, pero hubiera sido igual de plausible. Frusser le da validez a todo diseño que llegue a una conclusión afirmada y verdadera de lo que el artista pensó sería ideal para resolver el problema otorgado. El artista siendo una mezcla de arte y técnica, sentimiento y razón, intuición y racionalidad, pasión y objetividad, acción y pensamiento. O sea, todo diseño que resuelva un problema tiene valor, no importa el problema que resuelva. Sea un collage, un carro, una canción de Beethoven o un avión y no importa la cantidad de vidas que salve, sea una o mil, toda creación tiene valor porque tiene valor para el artista.

 
 
 

Comments


Home: Subscribe

Contact

Education Books Bookshelfs
Home: Contact

©2018 by Introducción a la Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page