top of page
College Student
IMG_1830.JPG
IMG_0290.JPG
IMG_1508.JPG
IMG_0276.JPG
IMG_0292.JPG
IMG_0251.JPG
People Walking
Learn More

Reflexiones de Keymarie Rosado

Introducción a

la Arquitectura

Home: Welcome
Home: Blog2
Search

Reflexión: Deeper Shades of Green

  • Writer: Keymarie Rosado
    Keymarie Rosado
  • Oct 7, 2018
  • 2 min read

Updated: Nov 17, 2018

“¿Cómo podemos vivir en armonía con nuestra tierra? Debemos transformar la forma en que pensamos y actuamos; introducirnos a nuevos mundos”

Ken Yeang, diseñador de la Biblioteca Nacional en Singapur, piensa en el ambiente urbano como un organismo que está vivo y respira. Yeang diseña la biblioteca de tal forma que sirva como una prótesis para la biosfera, o sea que la única forma de que el edificio funcione es que esté ‘conectado’ con el ambiente. Para hacer esto, se construyen atrios para guiar el aire hacia arriba y mantener el flujo y de esa forma hacer que el edificio sea más fresco. Esto reduce la necesidad de aire acondicionado. También manejan la luz con estantes automáticamente se acomodan a la hora y la posición del sol para empujar la luz dentro del edificio y de esta forma reducir la necesidad de luz artificial. Incluso, hay exactamente catorce jardines en todo el edificio que intentan crear espacios sociales dondequiera que vayas y al mismo tiempo intenta recrear lo que los humanos ya destruyeron. Yeang quería crear un lugar bio-climático que supliera para ambos los seres humanos y cualquier animal o planta que conviven allí y lo logró. Él dice "Lo que deberíamos hacer es tratar de incorporar tantos componentes orgánicos como sea posible en el entorno construido para integrar los dos juntos".

El escritor y arquitecto William McDonough dice que debemos “convertirnos en parte del recurso humano para el mundo natural en lugar de simplemente ver a la naturaleza como recursos naturales del humano”. O sea, que nuestra meta debería ser llegar a una mentalidad común donde vemos al mundo natural como amigo que nos ayuda y al que debemos servir, en vez de simplemente llegar y tomar todo lo que queramos. Al emplear la inteligencia de los sistemas naturales, podemos crear industrias, edificios e incluso planes regionales que consideran que la naturaleza y el comercio no se excluyen mutuamente, sino que coexisten mutuamente. Debemos mirar hacia una nueva revolución industrial donde pensamos antes de construir y no forzar el progreso y causar más daño. McDonough termina su segmento diciendo: "Tengo que levantarme cada mañana y ser optimista, soy un diseñador".

El Dr. Werner Sobek resume su trabajo como diseñador del R129 con esto: “Para mí, todo lo que se instala en esta naturaleza como parte del entorno construido, necesita un diseñador responsable. No puedes ser responsable de una parte del entorno construido si no estás capacitado para diseñarlo. Debemos ser educados en el sentido de hacerlo (el edificio) estable, hacerlo hermoso, reciclarlo, reducir el consumo de energía o incluso cero energía y emisiones "


ree
Biblioteca Nacional en Singapur


 
 
 

Comments


Home: Subscribe

Contact

Education Books Bookshelfs
Home: Contact

©2018 by Introducción a la Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page