Reflexion: Le Corbusier y la Nueva Arquiectura
- Keymarie Rosado
- Nov 23, 2018
- 2 min read
Nacido Charles-Édouard Jeanneret-Gris, pero más conocido como Le Corbusier, fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, pintor y hombre de letras suizo nacionalizado francés que tomo gran parte en formar lo que se conoce como el modernismo en la arquitectura. Hace esto planteando cinco puntos para una nueva arquitectura, los cuales le permitieron crear edificios reconocidos mundialmente. Como arquitecto, prefiere mirar lo que está haciendo el ingeniero. Se enfoca en crear estructuras que sean simples y funcionales y de esta forma integra un poco de su arte purista en su arquitectura, básicamente haciendo un llamado a que se paren de estudiar las catedrales, las basílicas, los edificios ornamentados hasta que parecen pesados y que se vuelvan a las uniones de metal, el hormigón y el vidrio. Aun así, Le Corbusier no planificaba olvidar la forma en que las cosas se solían hacer, sino que quería basarse en esas cosas y partir a nuevas ideas, reinventar la arquitectura.
Es 1922 y Le Corbusier termina la Casa Ozenfant, una vivienda que también funcionara como lugar de trabajo para el pintor. Por primera vez, pero no ultima, París ve algunas de las teorizaciones del maestro de la arquitectura moderna: la fachada libre, independiente de la estructura y capaz por lo tanto de permitir una mayor entrada de luz; o la estandarización de la ventana, a escala humana. Le Corbusier intenta crear un estudio-vivienda que refleje su intención de integrar la movilidad y la ilusión de maquinaria en sus nuevas edificaciones. Un edificio de superficie plana y blanca, con un techo triangular, una ventana en el costado y otra en el techo y un tragaluz similar al de un garaje. El edificio está acomodado de tal forma que el espacio que va a ser utilizado para pintar, la planta más alta, esté bien iluminado y tenga las mejores vistas, llegando a parecer casi una nave industrial. Sabiendo esto, se pueden comenzar a entender los cinco puntos de la nueva arquitectura de Le Corbusier: uno, levantar la casa en columnas para no tener que crear sótanos, dos, hacer la planta libre, sin cerrar, tres, que la casa no tenga techos inclinados para que el techo funcione como jardín, cuatro, fachada libre y cinco, poner las ventanas en horizontal. Estos factores, varios de los cuales se ven en la Casa Ozenfant, comienzan a formar un grupo de arquitectos, liderados por Le Corbusier, que comienzan a interesarse en como funcionan los aviones y los carros y en como facilitar el movimiento tanto en la ciudad como en la vivienda. Le Corbusier se imaginaba formas de integrar naturaleza con edificios de altura para guardar espacio y procede a incluso elaborar toda una teoría urbanística de como deberían de estar haciéndose las ciudades, todo a base de esas cinco reglas, las cuales terminaron siendo no solo suyas, pero las de todo un movimiento.

Comments